Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Involtini di melanzane (rollitos de berenjena)

Me gusta la comida italiana, pero no solo la pasta o las pizzas. Hay muchas más recetas, muy sorprendentes y muy similares a las nuestras. Está claro que el Mediterráneo nos trata a todos, si no por igual, muy parecido...
 
Esta recetita rápida y fácil de preparar seguro que gusta a todos los comensales. solamente dejad volar vuestra imaginación y rellenadlos de lo que más os apetezca...
 
Espero que os guste mi propuesta.
 
Ingredientes (4 personas):
 
1 berenjena grande
250 gr. de queso ricotta
1 cebolla
Espárragos verdes
Albahaca (u otras hierbas frescas)
Sal común
Aceite de oliva
 
Preparación:
 
Con la ayuda de una mandolina cortamos la berenjena en tiras de unos 2 mm (no más) de grosor.
 
 
En una sartén tipo "carmela " pulverizamos aceite de oliva y vamos salteando la berenjena. Reservamos.
 
 
 
Por otra parte, cortamos la cebolla en brunoise y la salteamos en una sartén con un poco de aceite y sal hasta que esté ligeramente dorada.
 
 
En ese momento añadimos los espárragos cortamos en aritos. Rectificamos de sal y salteamos un par de minutos. Retiramos de la sartén.
 
 
En un cuenco colocamos el queso ricotta. Incorporamos las verduras salteadas y envolvemos bien. En este momento se puede añadir unas hojas de albahaca fresca picadas finamente.
 
 
 
 
Vamos rellenando las láminas de berenjena con esta farsa y formamos un cilindro con cada una de ellas.
 
 
 
Los colocamos en un plaqué y las introducimos en el horno precalentado a 180ºC durante cinco minutos.
 
 
Mientras tanto calentamos una salsa de tomate casera que habremos preparado previamente (para ver receta de salsa de tomate casero pincha aquí).
 
 
Sacamos del horno, emplatamos los involtini y salseamos con la salsa de tomate calentita. Decoramos con las puntas de los espárragos salteadas y unas hojas de hierbas frescas, en esta ocasión ruda, pero le va muy bien la albahaca.
 
Involtini di melanzane (rollitos de berenjena).
 
¡Buen provecho!.
 
 
 

jueves, 5 de junio de 2014

Salteado de setas de primavera con foie, huevo poché y frutos secos

Con carácter general, el tiempo de setas es el otoño, pero eso, con carácter general. Durante todo el año hay setas, y de muy buena calidad culinaria. Ahora en primavera encontramos colmenillas (morchela), marzuelos (Hygrophorus marzuolus), perretxico (Calocybe gambosa), senderuelas (Marasmius oreades), criadillas de tierra (Terfecia arenaria), gurumelos (Amanita ponderosa), rebozuelos (Cantharellus cibarius)...
 
Pero ojo, con las setas siempre cuidado. Hay que ser un gran experto para reconocerlas y aún más para atreverse a cogerlas y cocinarlas conservando todo su sabor. De esto sabe mucho Conchi Zúñiga, momento que aprovecho para recomendaros su blog COCINANDO SETAS. ¡Una delicia!.
 
Yo me atrevo con pocas, y por si acaso, éstas las he comprado en la frutería.
 
Ingredientes (4 personas):
 
100 gr. de perretxicos
100 gr. de senderuelas
100 de criadillas de tierra
4 huevos de codorniz
20 gr. de mantequilla
1 escalope de hígado de pato fresco (100 gr.)
1/2 puerro
25 cc. brandy de Jerez
4 avellanas
Aceite de oliva
Pimienta negra en grano
Sal común
 
Preparación:
 
Comenzamos pochando los huevos de codorniz, para ello, abrimos los huevos con la ayuda del "abre huevos de codorniz" que me regaló mi amiga Gisela.

 
Los ponemos en un vaso con vinagre.

 
Haciendo un remolino con unas varillas, los introducimos en un cazo con agua hirviendo y dejamos hacer entre treinta segundos y un minuto.

 
Sacamos del agua e introducimos en un cuenco con agua y hielo. Reservamos.


Por otra parte preparamos la cremita de foie. Para ello ponemos cortamos el puerro en aritos y lo ponemos en una sartén la mantequilla con una cucharada de aceite de oliva. Dejamos pochar a fuego lento hasta que esté caído.

 

En ese momento incorporamos una copita de brandy de Jerez y flambeamos hasta que se evapore todo el alcohol.


Añadimos el escalope de foie fresco cortado en daditos y salteamos ligeramente. Vuelta y vuelta, para que se dore lo justo y no pierda grasa.


A continuación lo pasamos todo al vaso de la batidora y trituramos en caliente a máxima potencia. Reservamos.


Finalmente limpiamos los perretxicos con un trapito (aunque no suelen venir muy sucios) y cortamos la parte inferior del pie que pueda venir terrosa. Cortamos el pie de las senderuelas, reservando los sombreros. Pelamos la criadilla de tierra y la laminamos con la ayuda de una mandolina pequeña.

 

En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y, cuando esté caliente, incorporamos los perretxicos y las senderuelas. Salpimentamos y salteamos un par de minutos.


Listo para emplatar.

Presentación:

En un plato ponemos en el centro la cremita de puerros y foie, calentita. Por encima las setas recién salteadas junto con el huevo poché y unas láminas de criadillas de tierra en crudo. Rallamos las avellenas por encima y, a comer.

Salteado de setas de primavera con foie, huevo poché y frutos secos.

¿Habéis visto que con poco se puede hacer mucho?. ¿Y el precio?. Bueno, un día es un día...

     100 gr.    Perretxicos (Calocybe gambosa) 3,00 €    
     100 gr.    Senderuelas (Marasmius oreades) 3,00 €    
       50 gr.    Criadillas de tierra (Terfecia arenaria) 1,00 €    
         4 uds.    Huevos de codorniz 0,40 €    
        20 gr.    Mantequilla 0,15 €    
     100 gr.    Foie de pato fresco 4,50 €    
       50 gr.    Puerro 0,15 €    
       25 cc.    Brandy de Jerez 0,30 €    
         4 uds.    Avellanas 0,05 €    
     Aceite de oliva 0,10 €    
     Pimienta en grano 0,01 €    
     Sal común 0,01 €    
Coste total………………
12,67 €    
Coste por ración…………….
3,17 €    



 

lunes, 2 de junio de 2014

Puré de coliflor con tuétano y huevas de trucha

Que no parezca pretencioso, pero este plato es un homenaje a dos grandes de la gastronomía internacional, por una parte a Paul Bocuse y por otra a nuestro inigualable Ferran Adrià.
 
De "Monsieur Paul" la perfecta combinación del puré cremoso de coliflor con caviar.
 
De nuestro Ferran Adriá, el sorprendente uso del caviar como "sazonador" del tuétano.
 
Pues nosotros nos hemos dado el gusto de la combinación de ambas recetas, eso si, cambiando el caviar de beluga por unas ricas (y más económicas) huevas de trucha,  que los bolsillos están como están y la crisis parece que no repunta...

La combinación sigue siendo espectacular.
 
Ingredientes (4 personas):

300 gr. de coliflor
15 gr. de mantequilla
40 cc. de aceite de oliva
4 huesos de vaca (caña)
40 gr. de huevas de trucha
Brotes
Sal común 
 
Preparación:

Comenzamos limpiando la coliflor y separando los cogollos.


Introducimos en una cazuela con agua hirviendo y una pizca de sal. Dejamos cocer durante diez minutos a fuego medio.


Pasado este tiempo sacamos de la cazuela, escurrimos e introducimos en el vaso de la thermomix. Añadimos la mantequilla, una pizca de sal y trituramos a 70ºC durante cinco minutos, pasando de velocidad 0 a velocidad 10 cada 10 segundos.


Ya en velocidad 10 vamos añadiendo el aceite poco a poco, para que emulsione. Reservamos.


NOTA 1: Dependiendo de la textura que queráis conseguir, podéis añadir un poco de agua de la cocción. Yo he añadido 150 cc.
 
NOTA 2: Si no tenéis thermomix, triturad en caliente a máxima potencia en el vaso de la batidora y luego pasad la crema por un colador fino.

Mientras que se hace la coliflor, ponemos los huesos de vaca en un cazo y cocemos durante 10 minutos.


Pasado este tiempo sacamos el tuétano del interior ayudados de una puntilla y con golpes suaves. Reservamos.


Presentación:

En un cuenco ponemos el puré cremoso de coliflor y en el centro una porción de tuétano. Rematamos con una cucharada de huevas de trucha y unos brotes.

Puré de coliflor con tuétano y huevas de trucha.

Y además a un precio muy asequible, y más aún si vuestro carnicero os regala los huesos...


       300 gr.      Coliflor 0,50 €    
         15 gr.      Mantequilla 0,10 €    
         40 cc.      Aceite de oliva 0,15 €    
           4 ud.      Huesos de vaca (caña) 0,25 €    
         40 gr.      Huevas de trucha 4,50 €    
       Brotes 0,10 €    
       Sal común 0,05 €    
Coste total…………….
5,65 €    
Coste por ración……………
1,40 €