Mostrando entradas con la etiqueta PASTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASTA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Spaguetti caprese

Pues si amig@s, spaguetti caprese. Una mezcla entre spaguetti al pesto genovese y ensalada caprese de tomate, mozzarella y albahaca. Además, así le doy salida al pesto que hice hace un par de días y que tengo por la nevera.
 
Otra forma de comer pasta: fresca, ligera (pues empleamos menos cantidad de pesto) y muy saludable.
 
Ya me diréis.
 
Ingredientes (4 personas):
 
500 gr. de spaguetti fresco
1 bola de mozzarella (unos 150 gr.)
200 gr. de tomates cherry pera
Hojas de albahaca fresca
Pesto genovese casero
Sal común
 
Preparación:
 
Primeramente tendríamos que preparar el pesto genovese, pero en esta ocasión he empleado uno que hice el otro día y que andaba por la nevera. La receta aquí.
 
A continuación lavamos los tomatitos cherry y los cortamos en rodajas medias. Reservamos.


Y con la mozzarella, escurrimos el suero y cortamos en daditos pequeños. Reservamos.


Para la pasta, comenzamos poniendo en una olla agua con el fuego al máximo. Cuando rompa a hervir incorporamos una cucharadita de sal y a continuación los spaguetti.

 
 
Dejamos que rompa a hervir y a partir de ese momento contamos el tiempo de cocción que nos indique el fabricante (en este caso 6 minutos).


Pasado este tiempo escurrimos la pasta (SIN PASARLA POR AGUA, lo escribo en mayúsculas para que se vea bien, jejeje).


A continuación cogemos una porción de spaguetti y los ponemos en una sartén. Incorporamos el pesto y envolvemos bien. Listo para emplatar.


Presentación:
 
En un plato llano colocamos en el centro los spaguetti con el pesto y echamos por encima las rodajas de tomate cherry, los daditos de mozzarella y unas hojas de albahaca fresca.
 
Podemos rematar con un poquito de pesto alrededor.
 
¡Buen provecho!.

Spaguetti caprese.



miércoles, 18 de julio de 2012

Tagliatelle con salmón ahumado y crema de yoghourt al curry

Esta el verano como con ganas de meterse en la cocina. ¡Uffff, qué calor que se nos viene...!. Y, por lo tanto, tampoco muchas las ganas de fogones, horno ni comidas calientes. Parece que lo que te pide el cuerpo es algo rápido y fresquito.

Eso es lo que pretendo con la receta de hoy, además aprovecho y de paso me sirve para participar en el concurso de recetas ligeras con yoghourt que organiza Canal Cocina. ¡A ver si tenemos suerte!.

Ingredientes (4 personas):

500 gr. de tagliatelle (preferible pasta fresca)
20 cc de nata líquida
2 yoghourt DANONE vitalinea natural
2 cucharadas soperas de curry
200 gr. de salmón ahumado en lonchas
1 chile rojo
Semillas de sésamo negro
Perejil
Sal común

Preparación:

Primeramente ponemos en una olla agua a hervir. Cuando rompa añadimos una pizca de sal e incorporamos los nidos de tagliatelle fresco. Dejamos cocer durante el tiempo que marque el fabricante, en mi caso ocho minutos.


Mientras tanto preparamos la salsa de yoghourt al curry. Para ello en una sartén echamos la nata, que aunque parezca poca es suficiente, e incorporamos dos cucharadas soperas de curry (o lo que a vosotros os apetezca, pues dependerá tanto de vuestro gusto como del tipo de curry que empleéis). Ponemos a fuego bajo y vamos desleyendo el curry en la nata.


Cuando vaya a empezar a hervir (lo notaréis porque la salsa empieza a engordar). Apagamos el fuego y dejamos atemperar.


Incorporamos el contenido de los dos yogures naturales y envolvemos bien el conjunto. Lo pasamos al vaso de la batidora y batimos enérgicamente. Reservamos.



A continuación lavamos el chile y lo cortamos en aritos lo más finos posible. Reservamos.


Y la misma operación hacemos con las lonchas de salmón ahumado.


Ahora que ya está la pasta cocida la escurrimos en un colador y estamos listos para emplatar.


Presentación:

En un plato llano ponemos en el centro la porción de tagliatelle que corresponda. Salseamos con la salsa de yoghourt y curry, atemperada. Añadimos un puñadito de sésamo negro. En el centro el salmón ahumado y el chile rojo.

Se puede rematar con una hojita de perejil. Espero que os guste.

¡Buen provecho!.

Tagliatelle con salmón ahumado y crema de yoghourt al curry.


lunes, 11 de junio de 2012

Angulas de trigo con ajetes, pimientos y gambas.

Lo cierto es que como unas angulas de Aguinaga pocos caprichos hay (bueno y un buen caviar de beluga, champagne Louis Roderer...) pero como no están al alcance de todos (y desgraciadamente me encuentro entre ellos), vamos a sumergirnos en nuestros recuerdos gustativos e imaginar... imaginar... imaginar...

Pues para no imaginar me compré el otro día esta pasta de Sandro Desii. Me llamó la atención tanto la ampla gama de productos de la marca como, especialmente ésta, por los dos colores simulando la raya superior de las angulas.

Lo cierto es que las compré con mucha ilusión pero poca esperanza. No es la primera que compro pastas "raras" y luego resulta que salen más que al dente, a la muela... Pero lo cierto es que esta pasta me ha sorprendido, tanto por textura y firmeza como por su sabor y, como no, el gran parecido con esos pececillos tan singulares.

Ingredientes (4 personas):

250 gr. angulas de trigo
1 manojo de ajetes frescos
4 pimientos dulces (amarillo y rojo)
100 gr. de gamba blanca (puede ser congelada)
Sal común
Pimienta en grano
Aceite de oliva


Preparación:

Comenzamos limpiando los ajetes, retirando la capa externa. Cortamos en taquitos y separamos los ajetes del tallo. En una sartén con una pizca de aceite salteamos ligeramente por separado los ajetes así preparados, primero el tallo verde y luego el ajete. Reservamos.


A continuación lavamos los pimientos, los secamos y los cortamos en rodajas finas. En la sartén donde hicimos los ajetes añadimos un poco de aceite y salteamos ligeramente. Reservamos.


Para las gambas yo he utilizado en esta ocasión congeladas y las he descongelado previamente. Una vez descongeladas, bien escurridas y secas, las he echado en una sartén caliente con una cucharada de aceite, una pizca de sal, y las he salteado muy poco, un par de minutos, para que queden hechas pero enteras. Retiramos del fuego y reservamos.


Mientras que hacemos las preparaciones anteriores, ponemos en una olla agua a hervir. Cuando rompa añadimos una pizca de sal e incorporamos las angulas de trigo. Cuando rompa a hervir de nuevo dejamos cocer durante cinco minutos. Pasado este tiempo retiramos del fuego y escurrimos.


Sin dejar que se enfríen echamos las angulas en una sartén e incorporamos los ajetes y los pimientos que teníamos reservados. Envolvemos bien.


Ahora salpimentamos y añadimos las gambas salteadas. Envolvemos nuevamente.


Listas para servir.

Presentación:

En un plato llano colocamos en el centro la ración de angulas de trigo y en el centro decoramos con unos ajetes y unas gambas que habremos reservado. Un chorretón de aceite de oliva virgen extra en crudo y... ¡buen provecho!.

Angulas de trigo con ajetes, pimientos y gambas.

Estas angulas se las dedico a mi amigo virtual Antonio Bru Tarí, gestor del blog ¿Vitat que está bo? (el cual, desde aquí, os animo a visitar). Se las merece, aunque cuando coincidamos tendremos que tomar las de verdad. Un abrazo amigo.

lunes, 27 de febrero de 2012

Pacchero al dente con chalotas, manzana, pato confitado y crema de su foie a la menta con crujientes

Me quedaba en casa medio paquete de pasta "O pacchero", y me he decidido a prepararla para el concurso de "Cocinar con manzana" que organiza Canal Cocina.

Es una pasta igual de desconocida como rica. Además, aunque te pases un poco más de la cuenta en cocción, siempre queda al dente (el fabricante me indicaba 16 minutos de cocción, y yo la he tenido algo más de 20 y, más que al dente, parecían a la muela...).

Pues lo dicho que me he preguntado:

- ¿qué le va bien a la manaza? (porque a la pasta ya sabemos que le va bien todo).

Y yo solo me he contestado:
- Pues el pato...

Y dicho y hecho, a por un confit al mercado, un poquito de foie micuit que tengo en el frigorífico y, a prepararla. Se me ha ocurrido el tratar la pasta para la presentación en el emplatado final, por su gran tamaño, como si fuera un canelón, por lo que he decidido rellenarla (os enseñaré foto al final) y también emplatarla del modo tradicional (también veréis foto). Ya me diréis que os parece...

Ingredientes (4 personas):

32 piezas de pacchero (320 gr.)
1 muslito de pato confitado
8 chalotas
1 manzana Golden
50 cc. de Calvados
150 cc. de nata líquida (18% MG)
50 gr. de foie micuit
Aceite de oliva
Sal común
Pimienta negra
Menta fresca

Preparación:

Lo primero que haremos es poner una olla con agua abundante y cuando rompa a hervir echamos una pizca de sal e introducimos los pacchero. Dejamos el tiempo de cocción que indique el fabricante para que la pasta nos quede al dente (como ya os dije al principio, yo la he dejado un poquito más de lo que indicaba). Pasado este tiempo, escurrimos la pasta y ya estaría preparada para emplatar.


Mientras que se cuece la pasta lo que haremos es preparar el resto de ingredientes que intervienen en la receta.

Por una parte empezamos con la salsita de foie. Para ello ponemos en el vaso de la batidora el foie micuit cortado en trocitos. Añadimos 10 cc. de nata líquida y trituramos a máxima potencia con el brazo de la batidora. Para conseguir la textura cremosa añadiremos unas cucharadas (poco a poco) del agua de cocción de la pasta y batiremos en caliente hasta máxima potencia. Antes de servir calentaremos en un cazo, a fuego mínimo y moviendo con una varilla para evitar que se corte la salsita de foie.



Para preparar el relleno, picamos las chalotas en juliana fina y ponemos a pochar a fuego medio, con una pizca de sal.


Mientras tanto quitamos la piel y exceso de grasa al confit, deshuesamos y picamos la carne a cuchillo (ni muy menuda ni muy gruesa, vamos, que se vea el trozo). Reservamos la grasa y la piel.


Cuando esté bien pochadas las chalotas, incorporamos la manzana descorazonada, pelada y cortada en daditos. Salteamos un par de minutos y echamos el Calvados (que si no tenéis se puede sustituir por brandy de Jerez). Dejamos que evapore el alcohol.



Añadimos 140 cc. de nata líquida y dejamos cocer a fuego lento hasta que veamos que espese (unos cuatro minutos).


A continuación incorporamos la carne del muslo de pato confitado, subimos el fuego, salpimentamos y vamos removiendo para que se haga ligeramente (un par de minutos, lo justo para atemperar la carne).


Con la piel del pato que habíamos reservado la cortamos en tiras y luego en cuadraditos. Pasamos por una sartén a fuego medio, y removiendo para que no se nos quemen, hasta conseguir unas cortecitas crujientes. Retiramos del fuego, sacamos de la sartén y reservamos.


Con lo que ya tenemos todos los ingredientes preparados.

Presentación:

1.- Si queremos preparar la pasta como si fueran canelones, rellenanos los pacchero con la farsa que hemos preparado. Los colocamos en un plato hondo y salseamos con la crema de foie. Echamos por encima unas cortecitas de su piel y unas hojitas de menta recién picadas.

Pacchero al dente relleno de chalotas,manzana, pato confitado y crema de su foie a la menta.

2.- Si vemos que no nos queremos entretener tanto y preparar un emplatado, digamos más tradicional, ponemos a calentar la sartén que contiene la farsa y echamos los pacchero. Envolvemos bien y servimos en un plato llano. Una vez emplatado echamos por encima unas cortecitas de su piel y unas hojitas de menta recién picadas.

Pacchero al dente con chalotas,manzana, pato confitado y crema de su foie a la menta.

A vuestra elección. ¡Buen provecho!.