sábado, 5 de noviembre de 2011

MADRID CULTIVA Y PRODUCE...

Hoy sábado 5 de noviembre es Día de Mercado en la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid.


Una buena iniciativa para dar a conocer y promocionar productos de nuestra Comunidad.

http://www.camaraagraria.org/

Desde el 4 de junio de 2011, cada primer sábado de mes, se abren las puertas de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid para presentrarnos productos de nuestra Comunidad.

Dada la estación del año en que nos encontramos y las condiciones climatológicas por las que pueden verse afectados los productos del campo, ya se ven menos tomates y pimientos y comienzan a aparecer las verduras y hortalizas (calabazas, acelgas, repollo, coliflor, lombarda, coles de Bruselas...).




Por que en Madrid hay buenas huertas: en Fuenlabrada, en Aranjuez, en Villaconejos, en Villa del Prado...

Y buenos frutales, aunque hoy solo haga mención a la variedad tradicional de manzana de la "Sierra Pobre" (La Hiruela, Puebla de la Sierra...): el Pero de Aragón.


Pero de Aragón (La Hiruela)

Y aparte de eso, una buena carne, mejores quesos, una leche con un sabor espectacular, caldos como no se imagina nadie, aceites delicados, garbanzos autóctonos, cerveza (si, cerveza, y no Mahou precisamente, que se fueron a Guadalajara), entre un sin fin de productos; amén de los ecológicos.

¿Lo sabíais?, ¿verdad que os sorprende?. Pues aquí va una pequeña muestra:

Carne de la Sierra de Guadarrama
Carne de la Sierra de Guadarrama

Quesos CIRIACO - Colmenar de Oreja
Quesos LA CABEZUELA - Fresnedillas de la Oliva

Leche fresca de cabra - Torrelaguna

 
Vinos D.O. Madrid (Cadalso de los Vidrios)

Vinos D.O. Madrid (Tielmes)
 
Aceite variedad CORNICABRA (Morata de Tajuña)

Garbanzos de Quijorna

Cerveza artesanal "La Cibeles" (Alcorcón)

Como productos ecológicos encontramos miel, polen, vinos, repostería, etc...

Miel y polen ecológicos (Torremocha del Jarama)

Bodegas Andrés Morate (Belmonte de Tajo)

Horno de Lozoya (Lozoya)

Y lo que más puede sorprender, ¡en la Comunidad de Madrid hay criaderos y secaderos de jamón ibérico (de pata negra si, del "bueno"),  y exquisitos ahumados (y no precisamente con peces del Jarama o del Manzanares)!.

Finca "La Bubilla" (Villamanta)

Conservas SANZ (Morata de Tajuña)

FISH GOURMET (Torremocha del Jarama)

Ahora, que todo ello es necesario y obligatorio acompañarlo de un buen pan artesano, de horno de leña...

Pan artesano (Santa María de la Alameda)

Faltan muchos expositores, faltan muchos productos... Os recomiendo que seáis vosotros mismos los que los descubráis...

Lugar: Sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Pº Puerta del Ángel, 4. Recinto Ferial Casa de Campo,Lago (Junto al restaurante A’ Casiña).
Horario: de 10 a 15 horas.
Información: Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, 91 463 81 50/91 463 57 05.





jueves, 3 de noviembre de 2011

FLASH - FLASH MADRID

El premio para los 10 finalistas del concurso de recetas de tortillas que organizó Canal Cocina para celebrar el "Día mundial del huevo" (14 de octubre de 2011) era una comida en el restaurante Flash-Flash Madrid.


Yo fuí uno de esos 10 afortunados.  

http://www.canalcocina.es/concursos/ganadores/concurso-recetas-tortilla

Hoy he podido disfrutar de este premio y quiero compartirlo con todos vosotros.

Reservé ayer por la mañana y, tal y como me indicaron en Canal Cocina, me identifiqué como uno de los finalistas del concurso. ¡Me tenían fichado!, jejejeje. Una señorita muy amable tomo nota de ello: 2 comensales entre las 14:15 y las 14:30 para mañana jueves 3 de noviembre.

Hemos llegado a las 14:00 h. Ya había bastante gente en el restaurante y se iba llenando a medida que avanzaba la hora de la comida. Pensé: esto pinta bien...


Y más aún viendo la carta y los platos pasar...

A la vista de todo ello nos decidimos por compartir un trío de ensaladillas (rusa, coleslaw y garbanzos) y una tortilla de trufa negra y queso.

Trío de ensaladillas (rusa, coleslaw y garbanzos al curry)

Tortilla de trufa negra y queso

La especialidad de la casa (aparte de las tortillas): hamburguesas sin pan, aliñadas tipo steak tartare y luego vuelta y vuelta en la plancha; y dado que yo las hago parecidas en casa (http://www.canalcocina.es/receta/steak-tartare-burger), nos hemos decidido por probar dos de ellas, la "Monty" (solo carne), y la "Cadillac" (con queso, bacon y alcaparras), acompañadas de patatas fritas o virutas de verduras y un tomatito asado, amén de las mostazas de rigor.

Hamburguesa Monty

Hamburguesa Cadillac

De postre, como no podría ser de otra forma, una tortilla dulce (crep) rellena de mermelada y un Strüdel.

Tortilla Suzie rellena de mermelada de fresa con helado de chocolate
Tarta Strüdel de manzana con nata

¡MUCHAS GRACIAS CANAL COCINA!.

¡MUCHAS GRACIAS FLASH-FLASH MADRID!.


Dos cafés con hielo y... a volver.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Crujientes de morcilla navera y verduritas

Hoy comida de aprovechamiento, ¿y qué?. No estamos para andar tirando, y menos aún cosas que están ricas, ricas.

Pues eso, que tengo que aprovechar la pasta china que tenía de los rollitos de otoño que preparé el otro día y, mirando por el frigorífico me he dado cuenta que hay más "restos" de otras cosas: un trocito de calabacín, una rodaja de calabaza y medio casco de cebolla morada. Así que, manos a la obra, voy a descongelar una morcilla de cebolla que tengo de Las Navas del Marqués (Ávila), rica donde las haya (sin olvidarnos de la de Burgos...) y en marcha.

Crujientes de morcilla navera y verduritas.

Ingredientes:

Pasta fina china (5 hojas)
1 morcilla de cebolla de Las Navas del Marqués (Ávila)
100 gr. de calabacín
100 gr. de calabaza
1/2 casco de cebolla morada
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Empezamos preparando el relleno de los rollitos; para ello cortamos la calabaza, el calabacín y la cebolla en daditos pequeños. Salteamos ligeramente, cada uno de ellos por separado, en una sartén con un poco de aceite de oliva.


Una vez pochados los juntamos en la misma sartén y añadimos el bodrio (la carne de la morcilla sin tripa), desmenuzado. Tapamos la sartén y dejamos reposar con el calor de las propias verduritas recién hechas. Antes de rellenar los rollitos envolvemos bien el conjunto.


Para preparar los rollitos, separamos las hojas de pasta fina china y cortamos cada una de ellas en cuatro porciones.


Y luego, en cada cuadradillo, echamos una cucharada de la farsa que hemos preparado con las verduritas y la morcilla. Vamos cerrando cada rollito y reservando hasta que tengamos todos hechos (con estas cantidades de verduritas y morcilla, he rellenado 20 saquitos y no me ha sobrado nada).


En una sartén con abundante aceite de oliva caliente, vamos friendo los rollitos hasta que se doren (cuidado pues se hacen muy rápido y no queremos que se nos quemen), y vamos sacando y reservando en un plato con papel absorbente.


Presentación:

Colocamos los crujientes en una pizarra. Se puede acompañar de una salsa de tomate casera, aunque así solos, están muy ricos.

Crujientes de morcilla navera con verduritas.

martes, 1 de noviembre de 2011

Ensalada de pimientos asados con atún en salsa de perdíz

Tengo un compañero castellonense (Nules) que cada vez que va a su pueblo y pasa por Motilla del Palancar (Cuenca) le trae a otro compañero gallego (de Orense, del mismo Ourense), cuando vuelve a Madrid, unas latitas de atún en salsa de perdiz que dice que están muy buenas. Y yo, que de lo que no cuesta, lleno mi cesta, me he agenciado del último viaje esta latita, de gañote (por cierto, gracias Modesto).


Y hoy nos la vamos a comer en casa que ya me da un poco de vergüenza pues me ha preguntado varias veces que le de mi opinión y solo se me ocurre silbar cada vez que le veo..... Voy a terminar por esconderme, asi que, para que eso no ocurra, ahí va la muestra.

Ensalada de pimientos asados con atún en salsa de perdíz

Ingredientes (2 personas):

2 pimientos rojos para asar
1 latita de atún en salsa de perdiz (200 gr.)
1 cebolla morada
Alcaparras
Aceitunas negras (sin hueso)
Vinagre de Módena
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:

Lavamos los pimientos y secamos. Los colocamos en un plaqué de horno y echamos un chorretón de aceite, extendiéndolo bien con las manos sobre los pimientos, para que queden bien cubiertos, e introducimos en el horno precalentado a 180º C durante 30 minutos.


Pasado este tiempo les damos la vuelta y dejamos hacer 15 minutos más. Dejamos reposar en el horno hasta que se atemperen.


Pasado este tiempo, los sacamos y retiramos la piel y las semillas. Reservamos en un recipiente dentro del frigorífico hasta su uso.



NOTA: como habréis podido observar no cuadran los pimientos asados con los indicados en la receta, pero una vez encendido el horno, hay que aprovecharse...

Lo más dificil ya está hecho. Solo nos queda para preparar la ensalada cortar las aceitunas y la cebolla en rodajas. ¡Ah!, y abrir la lata...

A montar el plato.

Presentación:

En un plato colocamos en el centro los pimientos asados cortados en tiras. Encima el atún, unas alcaparras, las aceitunas negras y unos aros de cebolla. Añadimos el caldo del atún y aliñamos con vinagre de Módena y aceite de oliva virgen extra. Listo para comer.

Ensalada de pimientos asados con atún en salsa de perdíz.

Modesto: muy rico el atún. Ya sabes, cuando pases por Motilla del Palancar me traes más (a ser posible más grande o muchas pequeñas...).